Página 1 de 3

Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 11:48
por hjmelgar
Y como no se en que sub-foro podrí­a publicar esto, ya que deberí­a existir una llamado "calenturas FTA", y como no lo hay ni creo que vaya a existir en el futuro (porque se llenarí­a de post en detrimento de todos los demás), entonces lo publico aquí­.
Dirigido a los principiantes (y a los no tanto) se trata de recordar aquello de "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".
Sólo que esta vez, vaya a saber porqué, hice lo que dije, cuando esta mañana ... no tení­a señal satelital de clase alguna.
Calma, antes que nada. :cabezadura Evitemos las calenturas. :eek:
Lo primero fue mirar si el gato me habí­a mordido los cables o desenchufado algo.
Nada.
Luego, recordé que a mi mujer no le gusta que suba a la azotea porque es peligrosa, así­ que me puse los zapatos mas seguros para trepar escaleras. Pero como ella no está, traté de hacer lo que ella sugiere, aunque habitualmente no lo hago. Y allá me fui con los zapatos adecuados.
Anoche hubo muchí­simo viento.
Pero el motor, la antena y todo lo demás estaba en su lugar.
A lo sumo, los tornillos que sujetan el motor, estaban bien herrumbrados.
Es algo que deberí­a solucionar para el futuro, porque si quiero cambiar de lugar la antena, los tornillos oxidados se podrí­an romper al tratar de aflojarlos.
Pero volviendo al problema. ¿Que puede ser?
Lo mejor serí­a bajar, sentarme, tomarme un café y pensar. Así­ que tratando de contener la ansiedad habitual de todo ser humano, bajé y me puse a pensar.
¿Que sí­ntomas tenemos, me pregunté?
La antena de VHF está conectada a un diplexor en la azotea. El diplexor (para los que no saben) es un dispositivo que permite utilizar un mismo cable para bajar la señal de VHF-UFH (p. ej.) y la satelital. Y yo tengo otro junto a la TV.
El que está junto a la TV permite desacoplar la corriente continua (entregada por la alimentación del receptor) de la entrada de VHF del televisor (podrí­a dañar la TV si le pasa corriente continua por la entrada coaxil de VHF).
El diplexor de la azotea, impide que la corriente continua del receptor se dirija hacia la antena de aire (casi se dirí­a que serí­a un cortocicuito para el receptor si no se utilizara éste).

Este es el diplexor que tengo en la azotea. Imagen

Ahora bien, encendí­ el TV y sintonicé un "canal de aire". Se ve espectacular (dentro de lo espectacular que puede verse un canal VHF). Y luego traté de sintonizar algo con mi "sh900hd".
Y la señal satelital me marcó: 45%-10%.
Por experiencia sabemos que cuando el cable de señal-alimentación no está conectado al azamerica, la gráfica ni siquiera marca ese 45%-10%. Marca valores menores, erráticos.
Pero al marcarme 45%-10%, deduje que el cable no estaba cortado, es decir habí­a continuidad y llegaba al lbnf.
Cualquiera pensarí­a : se quemó el lbnf o se quemó el receptor, bla, bla, bla.
No hay que ser tan fatalistas.
Hay una herramienta que creo mencionó alguna vez ftapinamar que en forma sencilla permite saber si un diplexor está funcionando ok. Se hace con una baterí­a de 9v.
Pero yo tengo un multí­metro, así­ que lo puse sobre la mesa.
Antes de usar el multí­metro salí­ a recorrer toda la extensión del cable y encontré un conector "hembra-hembra" partido.
Pensando que era esa absurda falla, lo cambié. Pero no, no era eso.
Utilizando el multí­metro (tester) y con la alimentación del lbnf apagada por software (en el azamérica se encuentra en el menú de configuración de "otros") medí­ la tensión de la corriente continua que sale del receptor en la salida del diplexor que está junto a la TV (la que dirí­a "in/out" en la imagen).
Me marcaba como 26 voltios cuando tení­a seleccionado un TP vertical y 30 voltios cuando me marcaba un TP horizontal.
Eso es normal, ya que la medición se hace "al aire" es decir sin tener el lbnf conectado, al carecer de consumo alguno la tensión aparece como mayor a la habitual.
Bueno esto es muy largo, en un segundo tramo, les cuento la solución. Y adelanto que tengo todo lo satelital funcionando o.k.

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:03
por Johannes2009
hjmelgar escribió:....Luego, recordé que a mi mujer no le gusta que suba a la azotea porque es peligrosa, así­ que me puse los zapatos mas seguros para trepar escaleras. Pero como ella no está, traté de hacer lo que ella sugiere, aunque habitualmente no lo hago. Y allá me fui con los zapatos adecuados....
:lol: :lol: algo con lo que me siento muy identificado hjmelgar.... :lol: :lol: :ok

...no olvides contarnos como terminó el tema, y como pudiste resolver el problema ... :ok
Salutes

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:07
por hectorab
:eek: Nos dejaste con toda la intriga....segui el relato que esta mas que interesante...
:ok :saludos

Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma 2a. p

Publicado: 03 Jun 2012 12:19
por hjmelgar
Y bueno, conecté nuevamente el diplexor que está al costado de la TV y me fui a la azotea.
Retiré el diplexor (el de la azotea), cuya foto les mostré en la primera parte y conecté el cable rgc6 con una simple unión "hembra-hembra" al cable del motor de la antena satelital.
Lo apreté con cuidado y lo encinté por si acaso esto se vuelve "provisorio pa' siempre".
No lo creo, mañana mismo trataremos de solucionar esto.
Ya en mi casa, puse el diplexor sobre una mesa, tratando de utilizar una baterí­a de 9v y el multí­metro para probar el diplexor.
Si le suministro 9 voltios a la entrada "satelital", a la salida "in/out" también deberí­a haber 9 voltios.
Y al mismo tiempo, en la entrada de TV (VHF) no deberí­a haber corriente continua (9 voltios).
Cuando muevo el diplexor me di cuenta que tení­a las manos sucias de óxido.
¿Pero como? El diplexor tiene sólo dos meses de comprado.
Voy a subirles un video.
Este es el video

Por las dudas no se vea el video, les subo una foto:

Imagen

El problema era que el diplexor no tiene branquias, no es un pescado ...
Está tan mojado que parece que lo hubiera sumergido alguien una semana en agua.
Por cualquiera de los agujeros del centro para el cablecito de cobre del rgc6, salen chorros de agua oxidada.
Miren las gotas de herrumbre que quedaron sobre el papel.
Y si tienen suerte de mirar el video, van a notar que cuando lo sacudo salen gotas de óxido lí­quido.
Y eso que el video lo grabé, cuando ya no tení­a agua dentro, son solamente los restos.
No llovió anoche, solo hubo viento.
Así­ que supongo que esa porquerí­a se almacenó dentro del diplexor durante varios dí­as.
De hermético este diplexor no tiene nada y mañana mismo voy a reclamar al vendedor, aunque como la mayorí­a de las cosas chinas, seguramente no tienen mas garantí­a que una hora y media desde su compra.

Hace un rato me acordaba de ese muchacho que quemó como 4 receptores por no atornillar el puntero de su rgc6.
Yo no quemé nada, aunque tengo mucho cuidado, sólo porque no era el momento indicado por el destino.
Adentro del diplexor, los 9V entregados por la pila (o sus parientes mayores de 13 o 18 voltios del receptor), se paseaban en lancha aunque en agua oxidada.

Para el futuro, ya estoy pensando en hacer algo para evitar este húmedo problema.
Un vecino me sugiere poner el diplexor de costado, para que el agua no le caiga por la ley de la gravedad.
No lo sé, voy a razonarlo. Pienso que el agua igualmente bajarí­a por el cable hasta el mismo sitio.
Hay unas fundas de silicona que se que existen por los catálogos, pero que nunca vi, que creo que es para ese fin.
Ya me veo fabricando un abrigo de silicona para el diplexor de reposición o cualquier invento similar.
No da para "calentarse" mucho, el diplexor cuesta unos 7 dólares. Aunque el daño que podrí­a haber tenido era mucho mayor.
Bueno eso era todo.
Hoy cumpleaños mi mujer, así­ que voy a comprarle algo, antes que me vea bajando de la azotea y sin regalos.
:mad:

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:49
por hectorab
:bravo

MUY BUEN Informe y para tenerlo en cuenta...de mi parte yo pongo todo lo que este en exterior y a la intemperie, en su correspondiente cajita estanca y las entrads y salidas de los cables los hago por el lado inferiror de la misma, que a su vez tiene una esponjita donde ni los bichitos y arañitas curiosas puedan entrar :ok

Es una gran suerte que no se te haya quemado el receptor y de ahora en mas tendras que perdirle permiso mas seguido a tu señora, para subir a la azotea y chequear el stado de la estacion...jeje :jaja

Saludos y gracias por el aviso... :saludos

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:51
por arturi65
En primer lugar, y como corresponde ¡Feliz cumpleaños para "La Patrona"! como decimos en Argentina cuando nos referimos a la dueña de casa. En 2do.lugar ¡Felicitaciones!. Un post extraordinario en cuanto a explicación y búsqueda de soluciones teniendo en cuenta "no calentarum largo vivirum". Por último ¿Por qué mi sra. me dice que suba de alpargatas y si es posible con la suela mojada, cada vez que encaro para el lado del techo? :jaja

:bravo :bravo :bravo

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:53
por hectorab
:mad: AHHHHH..!!!!! me habia olvidado....

¡ FELIZ CUMPEAÑOS PARA TU SEÑORA !!!!!!!!

Y si vas a brindar mucho bottle no te subas al techo por hoy... :saludos

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 12:57
por Johannes2009
:ok, por la data.
Creo que como dice el dicho, en sus pagos lo que mata es la humedad no? :lluvia :lol: :lol: .
Por acá llueve poco pero todo lo externo va también en caja estanca Héctor... :ok .
Feliz cumple a la "Sra." hjmelgar... :saludos , (sin ellas no podrí­amos sintonizar nada de esta vida)

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 13:13
por ftapinamar
hjmelgar escribió:....Luego, recordé que a mi mujer no le gusta que suba a la azotea porque es peligrosa, así­ que me puse los zapatos mas seguros para trepar escaleras. Pero como ella no está, traté de hacer lo que ella sugiere...
hjmelgar:
Mis respetos y deseos de Feliz Cumpleaños a tu Sra.
:bravo :bravo :bravo
una vez mas se confirma que detras de todo gran ftapero siempre hay una gran mujer !!!
:ok

y sobre el tema del post: el agua entro por algun lado... si no es por la caja, es por alguno de los conectores o cables... fijate si no siguio su camino por el cable... sino puede que tengas alguna sorpresa mas...

salu2
:saludos

Re: Tranquilo, ante cualquier rotura, no perdamos la calma

Publicado: 03 Jun 2012 15:29
por elsarmientino
Muy buen relato de la experiencia, en primer lugar quisiera saludar a la patrona en su cumple, que en verdad tiene paciencia en compartir que compartirte con la FTA... eso en importante!!!
yo no dejo nada a la intemperie para eso utilizo lo que me llegue a las manos como Macgiber, una botella de gaseosa plastica para los disec o displexer, tambien suelo usar las cajas de los VHs.
pero no debe faltarme la cinta termocontraible.